Un consejo saludable, sencillo y común para todos es disminuir la cantidad de sal que consumimos a diario. La mayor parte de la sal que ingerimos es propia de los alimentos que consumimos a diario o bien, como ocurre con los ultraprocesados, viene ya añadida.
Si ya de por sí esta cantidad de sal es conveniente reducirla evitando estos productos de alto contenido en sal, además, es el propio consumidor el que vuelve a añadir sal en el momento de ingerirlos.
Recientemente, un estudio de la Universidad de Oxford y la Sociedad Europea de Cardiología, ha manifestado que la sal añadida conlleva «un riesgo más elevado de muerte prematura y una menor esperanza de vida».
Se trata de una investigación en la que participaron alrededor de 500.000 personas de diferentes edades, razas, hábitos o complexiones, así como con posibles patologías como la diabetes. En ella, los investigadores hallan "relaciones entre la mayor frecuencia en la adición de sal a las comidas y unas mayores concentraciones de sodio en la orina, o una mayor excreción de sodio a lo largo de 24 horas".
Las conclusiones van en la misma línea que la OMS (Organización Mundial de la Salud) que asocia la sal al desarrollo de enfermedades cardiovasculares: En las personas que añadían sal habitualmente a sus comidas, el riesgo de fallecer a una edad más temprana era un 28% más elevado que en el resto.
Este estudio concluye también que existen diferencias por sexo. En escaso de las mujeres, el hecho de añadir sal a las comidas reduce su esperanza de vida en 1'5 años, mientras que en el caso de los hombres esta cifra se eleva hasta los casi 2'3 años menos de vida.
Alimentos ultraprocesados
Este riesgo que conlleva el consumo de sal, nos lleva también a poner el foco en los alimentos ultraprocesados. Este tipo de productos añaden sal al alimento y por tanto, dificultan nuestro control en cuanto a la ingesta.
En el mundo occidental los alimentos ultraprocesados aportan alrededor de un 70% del sodio que consume su población. Por ello, no solo hay que prestar atención a la sal que nosotros añadimos a las comidas, sino que hay que elegir muy bien qué comemos y qué debemos evitar.
Una vez dicho esto, es también importante decir que la sal utilizada respetando las recomendaciones que nos hace la OMS, ayuda a saborear muchos alimentos sanos sin que debamos preocuparnos demasiado por ello.
Si bien es cierto que la cantidad de sal que es saludable para cada persona es diferente según sus circunstancias, la Organización Mundial de la Salud considera que el consumo de sal diario no debe exceder de 5 gr. al día. Esto tendría como resultado una reducción de la ingesta de sodio en el año 2025 del 30%. Incluso señala como un objetivo saludable llegar a 2 gr. diarios como mejor medida para reducir los problemas de tensión arterial, teniendo en cuenta que se consume mucho alimento ultraprocesado.
En guisos.com cuidamos de tu salud, y por ello, tienes la posibilidad de solicitarnos tus platos favoritos sin sal añadida. Ahorra tiempo y pide nuestros menús semanales. Los tendrás en casa en 48/72 horas.
0 comentarios